Protección, poder y fuerza, son algunas de las palabras clave que se usan cada vez que el rubí es mencionado. Esta piedra preciosa es uno de los minerales más exclusivos en el planeta junto con el zafiro, la esmeralda y el diamante, y es formada mayormente por hierro y cromo, con nacimientos en Birmania, Sri Lanka, Tailandia y Tanzania. Hoy queremos contarte todo sobre esta piedra preciosa que ha formado parte de la historia de la humanidad desde el 2300 a.c y que es distribuida por las principales fuerzas comercializadoras de joyería a nivel mundial como Cartier, Swarovski o Rolex.

Características del rubí
Posicionado a nivel mundial como »la gota de sangre de la tierra», el rubí es integrante de la familia corindón, tiene altos niveles de aluminio y, según la cantidad de cromo, su color puede tener diferentes tonalidades rojizas. Su ejemplar más buscado y escaso, es el de color rojo con destellos morados.

Todos los rubíes hasta ahora encontrados son 80% color rojo y 20% de destellos de color naranja, violeta o rosa. El ejemplar más puro es el rubí AAA de Tanzania y, recientemente, el rubí de Madagascar está ganando popularidad, debido a que es más accesible sin que su pureza sea alterada.

Según los expertos, otro ejemplar popular y difícil de encontrar es el »sangre de pichón», ya que aseguran que este es el rubí del color perfecto con un rojo muy intenso y llamativo. Su precio por quilate puede llegar a ser extremadamente alto e incluso extravagante.
Se dice que el término »sangre de pichón» se originó en Birmania, donde los lugareños llaman de este modo a los mejores y más vívidos rubíes.

El rubí también es muy conocido por su fuerza y dureza, posicionándose con un 9 en la escala de Mohs (medición de la relativa dureza o resistencia al rayado). En la antigüedad era muy difícil tallarlo y lo convertía en una piedra casi imposible de romper.

El rubí y su pasado
Este mineral fue uno de los primeros en ser encontrados por la humanidad, su nombre proviene del latín »ruber» que significa rojo y en India se le llamaba »Rathnayaka», que significa »Rey de las gemas preciosas». El rubí también se utilizada en actos religiosos como ofrendas, un ejemplo de esto, son los hindúes, quienes creían que si ofrecían un rubí a Krishna (divinidad hindú), regresarían en su siguiente vida como poderosos gobernantes.

El pueblo Birmano lo utilizaba como talismán para alejar malos pensamientos, enfermedades y todo tipo de energías negativas e incluso, los soldados lo introducían en su piel para protección eterna.
A través de los años, muchas culturas adoptaron esta piedra como símbolo de poder y protección.

Usos en la actualidad
Actualmente el rubí es utilizado en la joyería para hacer piezas exclusivas que pueden valorarse en más de 10 millones de dólares, según la pureza y quilates en cuestión. Su uso en la relojería también ha representado un avance para los relojes de lujo, debido a su incuestionable dureza y calidad, convirtiéndose en una de las piezas clave en el ensamble y su funcionamiento.


El tratamiento láser de rubí es muy popular por su capacidad de eliminar tatuajes, aunque son muy pocas las estéticas que aún usan este procedimiento, la implementación de esta gema en diferentes láseres continúa vigente en la medicina.

También se cree que tiene una fuerte energía curativa y que brinda amor, pasión y fidelidad, siendo perfecto para ser utilizado en el reiki, terapias y para ser llevado a todas partes y alejar las malas energías.

La tiara de rubíes de la Reina Elizabeth II
Muchas celebridades se aseguraron durante sus exitosas carreras de tener siempre en su posesión esta piedra, como forma de protección y empoderamiento. Cuando Donald Trump visitó el Palacio de Buckingham en 2019, los analistas políticos enloquecieron al ver la elección de joyería de la Reina Elizabeth, quien eligió una tiara hecha en 1977 con diamantes y los 96 rubíes que le regaló el pueblo Birmano por su boda con el Duque de Edimburgo.

Si bien esto solo fue un análisis de la vestimenta del encuentro, se cree que eligió esta tiara por la leyenda birmana de las 96 posibles enfermedades y males que puede tener un humano, haciéndolo ver como un acto de desafío y protección ante el mandatario americano y su esposa.


Estudiante de moda y experta en tendencias.
Muy interesante! Gracias por compartirlo
Muchas gracias Rosa, si la verdad las piedras preciosas ocultan mucha historia, próximamente estaremos publicando más contenido de este tipo, así que atenta. Un beso
Me encanta!!! Es una de mis piedras favoritas. Gracias Victoria 🙂
Yolanda muchas gracias por estar pendiente de Situary, si la verdad se convirtió en una de nuestras favoritas también. Un beso