Celebridades

Bowie y La Moda

Estamos hablando de un increíble artista escénico, el maestro de la reencarnación, un músico excepcional, cantante, productor y actor con una enorme influencia en el desarrollo de las industrias artísticas, pero sobretodo, en la industria de la moda. Durante su larga carrera, David Bowie ha sido la musa inspiradora de numerosos diseñadores y fotógrafos, que creaban proyectos únicos basados en la imagen del músico.

Bowie se tomaba muy en serio la creación de sus personajes, cada álter ego era la representación de su estado emocional del momento. Tal vez, por eso mismo pudo ganar territorio y autoridad en la industria de la moda. Cada encarnación expandía fronteras permitiendo que el público genere una nueva visión sobre el estilo.

El verdadero punto de inflexión en el progreso de la moda de Bowie llegó con su colaboración con el diseñador japonés Kansai Yamamoto, a quien conoció cuando este último supo que el cantante llevaba prendas de mujer en el escenario. Fue Yamamoto quien diseñó los kimonos y los uniformes de punto que llegaron a personificar la época de los álter ego más populares del músico, como Ziggy Stardust y Aladdin Sane.

Al notar el estilo extravagante del icono, las casas de moda comenzaron a utilizar su imagen como punto de inspiración: Dior, Saint Laurent, Jean Paul Gaultier y el minimalista Belga Dries Van Noten – creaban diseños copiando el look del músico. Bowie ya no solo era una simple musa, sino un artista admirado por los modistas más destacados.

Bowie marcaba la tendencia, en lugar de seguirla”.

El atuendo más significativo del músico en los 90’s fue un sobretodo estampado con la bandera británica hecho por Alexander McQueen. Bowie admitió que fue la única prenda de diseño por la cual tuvo que pagar de su propio bolsillo, y lo hizo solo porque adoraba a McQueen. Bowie no solo utilizó la pieza para sus recitales, sino también para la portada de uno de sus discos: Earthling.

También te puede interesar: Alexander McQueen: Belleza Salvaje.

Una de las piezas clave creadas por la casa Saint Laurent fue un mini vestido bordado con importantes hombreras acompañado con un rasgado corte de cabello, aquel look recordaba demasiado a los tiempos de Aladdin Sane. Por otro lado, Givenchy también le hizo un homenaje abriendo el show de primavera-verano 2010 con la modelo Antonella Grief, vistiendo una chaqueta de rayas inspirada en una chaqueta que Bowie usó en el año 1973.

El álbum Aladdin Sane es el más usado por los fashionistas como inspiración. A partir del año 1973, fotógrafos y estilistas comienzan a copiar con frecuencia el elemento que hasta hoy en día representa al músico: un rayo bicolor dibujado en el rostro. Kate Moss llevó el icónico rayo para la portada de Vogue UK en el 2003 y casi diez años después volvió a homenajear a nuestro héroe en la portada de Vogue París.

La idea de “reencarnar” en Bowie para la fotografía de moda no solo se volvió popular entre las modelos sino también entre las actrices: Tilda Swinton tuvo la oportunidad de personificar a su ídolo para Vogue Italia en el año 2003.

Gracias a Bowie, hoy en día la moda tiene variedades al estilo “andrógena” y los modistas reinventan el glam-rock: monos con escote profundo, chaquetas con anchas hombreras y enormes solapas, el cabello brillante, el maquillaje metalizado – solo por nombrar algunos de los elementos que heredamos del músico. Sus distintos períodos de creatividad abrieron nuevos horizontes para la industria de la moda masculina y señalaron el camino a muchos diseñadores que hoy en día son considerados pioneros de la moda unisex.

Difícilmente encontraremos un diseñador, fotógrafo o estilista que no haya pasado por un momento BOWIE. Hedi Slimman, ex-director creativo de Dior Homme, se destacó gracias a que adaptó en su colección los trajes petimetres del Duque Blanco (otro álter ego del músico), ya que Slimman decía que “nació sosteniendo el álbum de Bowie”. En el 2011, Albert Elbaz utilizó el famoso sombrero de la película “The Man Who Fell to Earth” para la colección de Lanvin. En el 2013, Jean Paul Gaultier y Balmain vistieron a sus modelos con monos inspirados en los icónicos outfits del músico. Alessandro Michele, el favorito de Gucci, también ha sacado ideas de la vestimenta del andrógeno, para la colección de las chaquetas de seda Bomber.

El estilo de David Bowie no es solo un conjunto de imágenes llamativas y excéntricas, él entró en la historia de la moda gracias a que su enorme deseo por la innovación generara esas reencarnaciones radicales. “Se reinventa como un camaleón. Él es más que una persona, es una materialización de ideas” – dijo el legendario diseñador de ropa masculina Raf Simons. Aunque al músico nunca le gustó la comparación con un camaleón – fue llamado así muchas veces. “Para mí, un camaleón, es algo que se camufla para parecerse a su entorno. Yo siempre pensé que hice justo lo opuesto a eso” – aclaró Bowie.


¿Nos damos cuenta de la enorme influencia que ha tenido el músico sobre la sociedad moderna? Antes de partir, Bowie nos ha dejado como legado la idea de una constante búsqueda de la propia identidad, reinventarse todas las veces que sea necesario, sin miedo a ser diferente y sobretodo sin miedo a ser original.



(12) Comentarios

  1. Otti dice:

    Hola Valentina! Me encantan todos tus artículos. Este en especial, me ha parecido genial 🙂

    1. Valentina Gama dice:

      ¡Hola Otti! Que gusto me da. Muchas gracias por tu comentario y con gusto seguiré entreteniendo.

  2. Carlos Marin dice:

    La partida de bowie dejó un gran vacío. Fue un excelente artista

    1. Valentina Gama dice:

      Hola Carlos. Si, lo fue y nos dejo un enorme legado.

  3. Elena dice:

    El mejor de todos. Larga vida a David Bowie

    1. Valentina Gama dice:

      ¡Hola Elena! ¡Definitivamente! ¡Larga vida a DB!

  4. Soledad Toscano dice:

    Excelente articulo Valentina. Bowie eterno

    1. Valentina Gama dice:

      ¡Muchísimas gracias!

  5. Mayte dice:

    Hola. Saludos desde Venezuela. Excelentes recuerdos, su estilo era realmente único.

    1. Valentina Gama dice:

      ¡Gracias Mayte! Si, él fue y será ÚNICO…

  6. Anna Piadoukhova dice:

    Que buen artículo! Gracias y saludos desde México

    1. Valentina Gama dice:

      ¡Hola Anna! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *